Bajo el lema Navidad en los Museos Estatales, los Museos del Ministerio de Cultura, presentan una serie de actividades extraordinarias, con el objetivo de contribuir a la mejora de la oferta cultural durante estos días navideños, dando una mayor difusión a las colecciones que custodian y evolucionando hacia canales de comunicación, más interactivos, que permitan una relación más directa, participativa y cercana con el usuario de museo.
jueves, 27 de diciembre de 2007
martes, 11 de diciembre de 2007
Evolución del concepto de "patrimonio"
Josué Llull Peñalba en su artículo titulado “Evolución del concepto y de la significación social del patrimonio cultural” (publicado en la revista Arte, Individuo y Sociedad, 2005; 17) sintetiza por etapas la evolución del concepto de “patrimonio”:
- Edad Antigua
Patrimonio = colección de riquezas, rarezas y antigüedades de carácter extraordinario o de gran valor material, indicadores de poder, lujo y prestigio. - Grecia, Roma y Edad Media
Patrimonio = vestigios de una civilización considerada superior y que por ello es norma y modelo a imitar. Valoración estética y herencia cultural de interés pedagógico. - Renacimiento y siglos XVI-XVIII
Patrimonio = objetos artísticos especialmente bellos o meritorios, también valorados por su dimensión histórica y rememorativa. La obra de arte puede ser un documento para conocer el pasado. - Siglo XIX y principios del XX
Patrimonio = conjunto de expresiones materiales o inmateriales que explican históricamente la identidad sociocultural de una nación y, por su condición de símbolos, deben conservarse y restaurarse. - 1945-1980
Patrimonio = elemento esencial para la emancipación intelectual, el desarrollo cultural y la mejora de la calidad de vida de las personas. Se empieza a considerar su potencial socioeducativo y económico, además de su valor cultural. - Actualidad
Patrimonio = riqueza colectiva de importancia crucial para la democracia cultural. Se exige el compromiso ético y la cooperación de toda la población para garantizar tanto su conservación como su adecuada explotación.
miércoles, 5 de diciembre de 2007
Domus.

Este proyecto proponía un modelo concreto de sistema de documentación de museos, en el que se concibe la documentación como un conjunto de tipos documentales y como un conjunto de procesos técnicos aplicados a la gestión del museo. El proyecto Domus es una de las acciones prioritarias de la SGME en el marco del Programa de Colecciones del Plan Integral de Museos Estatales.
Entre sus líneas de actuación se pueden señalar: dotación de infraestructuras técnicas informáticas e implantación de Domus en los museos; campañas de inventario y catalogación; elaboración y publicación de tesauros; mantenimiento correctivo y perfectivo de la aplicación; convenios de colaboración con las CCAA para la implantación de Domus fuera del ámbito de la SGME. El objetivo último es el desarrollo de un catálogo colectivo de museos. (Más...)
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Código Deontológico para Museos del ICOM
En él se establecen las normas mínimas de conducta y ejercicio de la profesión para los museos y su personal.
Uso formativo de los Museos Universitarios en España
En este artículo se estudia la creación o desaparición de los museos universitarios españoles y su estado actual desde dos puntos de vista, el museográfico y el didáctico. Además de las tradicionales funciones que tienen estas instituciones, principalmente las de coleccionar y comunicar, en los de carácter universitario se subraya aún más la misión formativa, tanto desde el ámbito formal como no formal y donde debería potenciarse aún más el carácter pedagógico de sus colecciones.
Artículo de Begoña Alfageme González y Teresa Marín Torres
martes, 13 de noviembre de 2007
Criterios museográficos para la exposición de materiales escultóricos

Este artículo presenta una serie de reflexiones acerca de las singularidades expositivas en la presentación de materiales escultóricos para establecer, desde el proyecto de contenidos, y respetando los niveles de conservación preventiva, una serie de estructuras arquitectónicas que faciliten el entendimiento y contemplación de las piezas expuestas. Se hace un breve repaso acerca de los elementos más significativos que intervienen en la elaboración del proyecto: la pieza y su distribución, la luz, la relación de la pieza con el edificio, la peana, la relación con el fondo, y el visitante. Se propone la posibilidad de establecer mediante una adecuada disposición de piezas dentro de las salas del museo, un lenguaje paralelo de simbolismos que manifiesten, aclaren y potencien el discurso museológico.
Artículo de Juan Pablo Rodríguez Frade.
lunes, 5 de noviembre de 2007
Tutankamón se presenta en sociedad
miércoles, 31 de octubre de 2007
El museo como espacio de mediación: el lenguaje de la exposición museal
Angélica Núñez. La exposición museal es un medio que toma fuerza insospechada en la sociedad actual, debido en gran parte a su naturaleza comunicativa, a la particularidad de su lenguaje, flexibilidad temática y capacidad para llegar a diversos públicos. Estas características permiten a los museos postularse como espacios efectivos de mediación y de transmisión del conocimiento, donde es posible trascender las fronteras disciplinarias con el objetivo común de crear lazos de pertenencia entre los diversos sectores de la sociedad. En este artículo se exploran las características mencionadas y se propone que la exposición museal sea vista como un espacio de mediación y diálogo para el contexto colombiano.
Ampliación del Museo del Prado, "El Cubo"
Inauguración de la ampliación del Museo del Prado proyectada por Rafael Moneo. Noticia y Gráfico publicados en elmundo.es 31/10/2007.
viernes, 26 de octubre de 2007
El Retrato español en el Prado, de Goya a Sorolla

- Fecha de inicio: Miércoles, 03 de octubre de 2007
- Fecha de fin: Domingo, 02 de diciembre de 2007
jueves, 18 de octubre de 2007
El museo como centro de difusión cultural
Además del atractivo de comtemplar la colección en cualquier museo, independientemente de su tipología cada vez es más frecuente una variada y amplia programación de actividades culturales dentro de estos: conciertos, conferencias, encuentros literarios, teatro, etc.
Un ejemplo de ello lo encontramos en el Museo Picasso Málaga, donde entre otras interesantes actividades, tiene previsto dos conciertos de Estrella Morente (30/11/07 y 01/12/07).
Un ejemplo de ello lo encontramos en el Museo Picasso Málaga, donde entre otras interesantes actividades, tiene previsto dos conciertos de Estrella Morente (30/11/07 y 01/12/07).
miércoles, 17 de octubre de 2007
Grecia pide la devolución de los frisos del Partenón que están en el Museo Británico
Grecia ha aprovechado el traslado hoy de las primeras reliquias de la Acrópolis de Atenas al Nuevo Museo para reivindicar como "un deber a la civilización mundial" la restitución de los frisos de mármol que desde hace dos siglos se encuentran en el Museo Británico de Londres.
Noticia publicada en elmundo.es 15/10/2007
Noticia publicada en elmundo.es 15/10/2007
martes, 16 de octubre de 2007
Encuesta de hábitos y encuestas culturales 2006-7
(Cap. 2: MUSEOS, MONUMENTOS Y ARCHIVOS)
A continuación, comentaremos algunos de los resultados más relevantes.
- Las mujeres muestran un grado de interés por los museos superor a los varones.
- Las edades de varones y mujeres que muestran mayor interés por los museos están compredidas entre los 45 a 54 años.
- En cuanto a la situación laboral, las personas que están trabajando muestra mayor interés por los museos que los jubilados o retirados del trabajo.
- ...
lunes, 15 de octubre de 2007
Año Iberoamericano de Museos 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)